miércoles, 16 de abril de 2014

Las Principales Enfermedades Alimenticias.

Como podemos prevenir estas enfermedades en nuestros hijos/as:



Alergias alimentarias:
 El único tratamiento comprobado para la alergia alimentaria es evitar el alimento. No se ha demostrado claramente que otros tratamientos, entre ellos vacunas antialérgicas y probióticos ayuden con las alergias alimentarias.








Prevenir la anorexia desde la infancia: Algunos tips son:
  • Enseñarles a los niños/as desde pequeños, en casa como en la escuela, la importancia de unos correctos hábitos alimenticios.
  • Establecer horarios de comida regulares. Es mejor si la comida se reparte en tres o cuatro periodos a lo largo del dia (desayuno, almuerzo, merienda y cena).
  • Invitarlos a practicar algunos ejercicios con regularidad. Es bueno para su salud y tambien les ayudará a mantenerse en forma.





Bulimia:
La familia debe estar atenta a las conductas no habituales que tenga su hijo/a, por ejemplo:
*Retirarse habitualmente de la mesa para ir al baño.
*No querer compartir la comida familiar en algunas ocasiones.
*Realizar ejercicios físicos en forma extremas.
*Ocultar la comida.                                                                              


*Levantarse por la noche para comer, entre otras.
La intervencion a tiempo de la familia ayuda a evitar las complicaciones derivadas de la bulimia, ya no solo afecta a aquella persona sino que tambien a toda su familia.
Estar atentos a nuestros hijos/as, puede ayudar en la prevención de muchas enfermedades, entre las cuales se encuentra la bulimia.




Anemia:

Para evitar la anemia en los niños/as es importante cuidar su alimentacion desde que son bebes.

  • Lo principal para evitar la anemia es fomentar la lactancia materna.
  • No darles leche de vacas a los niños/as antes de que cumplan un año de edad.
  • Cuidar y controlar la alimentacion de nuestros niños/as.
En la alimentacion no pueden faltar  las carnes, legumbres, vegetales de hoja verde.





Obesidad:
  • Reducir el tiempo de los niños/as frente al computador o televisor a menos de dos horas diarias.
  • Beber agua en lugar de bebidas o jugos.
  • Servirles al menos cinco porciones diarias de frutas y verduras.
  • Que los niños/as solo coman cuando tengan hambre.
  • Evitar utilazar la comida como recompensa o castigo.




Desnutrición:
  • Dar leche materna hasta los 4 o 6 meses de vida.
  • Alimentarlos 5 veces al dia.
Incluir en cada alimentos:
1. Cereales y carbohidratos (pan, arroz, pastas,papas) 
2. Legumbres y alimentos que provengan de animales.
3. Verduras y frutas..
 

  Link de Interes

Hábitos De Vida Saludable

Para llevar una vida saludable se pueden resumir en las siguientes:


  • Alimentación sana.
  • Hacer ejercicio.
  • No fumar y no beber alcohol.
  • No consumir drogas.
  • Cuidar la dentadura.
  • Desarrollo personal.



Alimentación sana:
Lo primero es llevar una alimentación sana, las cantidades de cada uno de los nutrientes estén equilibradas entre sí. 
Las proteínas deben suponer un 15 % del aporte calórico total, no siendo nunca inferior la cantidad total de proteínas ingeridas a 0,75 gr/día y de alto valor biológico.
Los hidratos de carbono o azúcares nos aportarán al menos un 55-60 % del aporte calórico total. 
Los lípidos o grasas no sobrepasarán el 30% de las calorías totales ingeridas.

Hacer ejercicios:
El ejercicio físico es esencial para mantener una buena calidad de vida. La falta de actividad es una de las principales causas de debilidad y de una salud pobre. Está directamente relacionada con una serie de problemas como la artritis y el reumatismo. Además, los problemas de corazón se originan de una pobre circulación sanguínea (la cual podría mejorar a través del ejercicio).

 No fumar y no beber alcohol:
Tanto el tabaco como el alcohol pueden producir una mala calidad de vida por los efectos nocivos que tiene sobre el pulmón, circulación, corazón, hígado y predisponen a la formación de diferentes cánceres.

No consumir drogas:
No consumir drogas, no sólo las ilegales, sino también los medicamentos ( analgésicos ansiolíticos, etc.) pueden generar ciertas dependencias y problemas hepáticos o insomnio al dejarlos.

Cuidado de la dentadura:
Una buena limpieza de dientes y de encías tras todas las comidas y una visita al odontólogo cada año es fundamental a la hora de lograr un bienestar general.

Desarrollo personal:
Un estilo de vida saludable requiere que cambies tus hábitos actuales de vida, tus comportamientos y tus actitudes. Esto lo podrás hacer fácilmente si logras un desarrollo interno. De esa manera podrás cumplir el propósito que te hayas propuesto. Se debe evitar situaciones de estrés, cansancio laboral, etc. Hacer amigos y mantenerlos.