martes, 8 de julio de 2014

Justificación del Edublog

Es importante  el medio didáctico que se tiene del edublog, ya que cualquier persona que tenga acceso a internet puede encontrar una ayuda o aporte a lo que necesita respecto a un tema de su interés.

En este se pueden dejar dudas para que sea respondida por el creador/a del edublog como de los visitantes.

Un edublog estimula la búsqueda ya que como encuentras un material didáctico que aparte que te divierte te ayuda a comprender de mejor manera el contenido.

Favorece el pensamiento creativo y crítico que  tienes respecto a un tema.


El aporte que deja un edublog educativo  para los profesores el de ayuda para que estos puedan tener un concepto más verosímil a la hora de dictar una clase. Para un apoderado/a es el de ayudar al estudiante con algún tema que no tenga claro, buscar ayuda en el blog, ya que no todo lo pueden saber , ya que hay apoderados que no han accedido a una educación completa y que este medio los ayuda para que estos ayuden a su pupilo. Ahora para el estudiante el aporte que da un edublog es el de ayudarlos con tareas, trabajos o dudas que tenga respecto a un tema en específico que no lo puede ayudar un adulto.



martes, 3 de junio de 2014

Material didáctico

El primer vídeo que presentamos a continuación nos explica el porque debemos tener una alimentación sana, también nos da a conocer que son los alimentos , que beneficios tenemos al alimentarnos sanamente, que puede suceder si no tenemos una buena alimentación, que es lo que podemos comer a la hora de desayunar, almorzar, tomar once y cenar. Y la importancia de beber agua durante el día.






A continuación se presenta un cuento donde se encuentra una familia 
de gusanos, una lúcuma y otras frutas. Un día la mamá gusano y su 
hijo salieron a buscar frutas de repente cae una lúcuma de un árbol
el hijo gusano sin saber que era comenzó a jugar con la lúcuma, la 
lúcuma le empezó a contar que ella era comestible, el gusanito la 
tomo y se la llevo a su madre, la madre con la lúcuma preparo un rico 
pastel. De aquel día la mamá gusano con su hijo salen a buscar 
lucumas para poder comérselas ya que encontraron que tenían un 
delicioso sabor.
Luego se encuentra una serie de preguntas respecto al cuento para que los
niños/as puedan responderlas junto a sus padres.






Este tercer vídeo nos muestra 5 tipos de personas que quieren llevar una vida saludable pero que algunos 
no lo logran ya sea porque se encuentran muy ocupados con sus trabajos o porque definitivamente no les
interesa llevar una vida sana:
En este vídeo se encuentran 5 tipos de personas representadas en una carrera:
1-. El resignado: Esta persona es la que se encuentra estresada por su trabajo, se alimenta de comida
chatarra, duerme mal y no realiza actividad física.
2-. El esforzado: Esta persona aunque se encuentre estresada por su trabajo, se alimenta sanamente y 
realiza actividad física.
3-.El culposo: No le interesa comer sano y lleva una vida sedentaria, es decir no realiza ninguna actividad física.
4-.El motivado: Intenta llevar una vida sana a pesar de que tiene mucho trabajo.
5-.El indeciso: Este se adapta a las otras personas pero crea sus propios limites, se conforma con lo que 
tienen pero se motiva para llegar pronto a la meta.


                                         



ACTIVIDADES QUE PUEDEN REALIZAR EN FAMILIA


>El adulto va contando una historia y el resto de la familia debe ir haciendo lo que la historia diga como por ejemplo el adulto puede contar: "íbamos todos caminando por la selva y apareció un león y rugió muy fuerte (todos rugen) después seguimos caminando y tuvimos que saltar un charco de agua, luego tuvimos que correr muy fuerte porque se aproximaba una ráfaga de viento que nos podía hacer volar, mientras corríamos se nos acerco un grupo de pajaritos que nos querían atacar así que tuvimos que mover nuestros brazos para espantarlas y seguir corriendo... y así sucesivamente en la historia también pueden realizar acciones de sentarse, saltar, mover la cabeza, etc..



> El adulto ya sea el padre o la madre sera el que de las instrucciones a realizar, el juego consiste en que la madre o el padre cantara una canción que dice así " se de una danza una danza una danza se de una danza que se baila así, me dicen que no se bailar pero también yo se contar", esto es uno,(cuando se dice un se estira el brazo hacia adelante y los demás repiten la acción ), luego se vuelve a repetir la canción hasta esto es uno, repetido esto se dice esto es dos (y se estira el otro brazo) hecha la acción se aplaude con los dos brazos estirados repitiendo la canción hasta la parte esto es dos  , cantado esta parte se pone una rodilla en el suelo y luego la otra diciendo esto es tres y cuatro, el grupo se para y canta la canción nuevamente, se repite la acción del numero uno-dos-tres y cuatro y se tira al suelo de espalda, y así sucesivamente, se puede llegar al numero que se le ocurra realizando acciones rápidas para  que sea de forma dinámica y divertida.




El siguiente enlace trata de una guía informativa para llevar a cabo una vida saludable, 
contiene consejos de comidas, deportes, hábitos higiénicos, entre otros:



Este articulo contiene un taller de cocina saludable, el cual se puede realizar padres e hijos:
     
 Ir al link





Introduccion


Promover la salud a través de acciones sencillas todos los días es la mejor forma de tener una vida saludable.Encuentre información sobre como prevenir enfermedades y promover su salud y la de sus hijos/as a nivel general. Muchas veces la cura a una enfermedad esta sujeta a cambios sencillos en el estilo de vida.
Un estilo de vida saludable es una herramientas para alcanzar plenitud y bienestar.




miércoles, 16 de abril de 2014

Las Principales Enfermedades Alimenticias.

Como podemos prevenir estas enfermedades en nuestros hijos/as:



Alergias alimentarias:
 El único tratamiento comprobado para la alergia alimentaria es evitar el alimento. No se ha demostrado claramente que otros tratamientos, entre ellos vacunas antialérgicas y probióticos ayuden con las alergias alimentarias.








Prevenir la anorexia desde la infancia: Algunos tips son:
  • Enseñarles a los niños/as desde pequeños, en casa como en la escuela, la importancia de unos correctos hábitos alimenticios.
  • Establecer horarios de comida regulares. Es mejor si la comida se reparte en tres o cuatro periodos a lo largo del dia (desayuno, almuerzo, merienda y cena).
  • Invitarlos a practicar algunos ejercicios con regularidad. Es bueno para su salud y tambien les ayudará a mantenerse en forma.





Bulimia:
La familia debe estar atenta a las conductas no habituales que tenga su hijo/a, por ejemplo:
*Retirarse habitualmente de la mesa para ir al baño.
*No querer compartir la comida familiar en algunas ocasiones.
*Realizar ejercicios físicos en forma extremas.
*Ocultar la comida.                                                                              


*Levantarse por la noche para comer, entre otras.
La intervencion a tiempo de la familia ayuda a evitar las complicaciones derivadas de la bulimia, ya no solo afecta a aquella persona sino que tambien a toda su familia.
Estar atentos a nuestros hijos/as, puede ayudar en la prevención de muchas enfermedades, entre las cuales se encuentra la bulimia.




Anemia:

Para evitar la anemia en los niños/as es importante cuidar su alimentacion desde que son bebes.

  • Lo principal para evitar la anemia es fomentar la lactancia materna.
  • No darles leche de vacas a los niños/as antes de que cumplan un año de edad.
  • Cuidar y controlar la alimentacion de nuestros niños/as.
En la alimentacion no pueden faltar  las carnes, legumbres, vegetales de hoja verde.





Obesidad:
  • Reducir el tiempo de los niños/as frente al computador o televisor a menos de dos horas diarias.
  • Beber agua en lugar de bebidas o jugos.
  • Servirles al menos cinco porciones diarias de frutas y verduras.
  • Que los niños/as solo coman cuando tengan hambre.
  • Evitar utilazar la comida como recompensa o castigo.




Desnutrición:
  • Dar leche materna hasta los 4 o 6 meses de vida.
  • Alimentarlos 5 veces al dia.
Incluir en cada alimentos:
1. Cereales y carbohidratos (pan, arroz, pastas,papas) 
2. Legumbres y alimentos que provengan de animales.
3. Verduras y frutas..
 

  Link de Interes

Hábitos De Vida Saludable

Para llevar una vida saludable se pueden resumir en las siguientes:


  • Alimentación sana.
  • Hacer ejercicio.
  • No fumar y no beber alcohol.
  • No consumir drogas.
  • Cuidar la dentadura.
  • Desarrollo personal.



Alimentación sana:
Lo primero es llevar una alimentación sana, las cantidades de cada uno de los nutrientes estén equilibradas entre sí. 
Las proteínas deben suponer un 15 % del aporte calórico total, no siendo nunca inferior la cantidad total de proteínas ingeridas a 0,75 gr/día y de alto valor biológico.
Los hidratos de carbono o azúcares nos aportarán al menos un 55-60 % del aporte calórico total. 
Los lípidos o grasas no sobrepasarán el 30% de las calorías totales ingeridas.

Hacer ejercicios:
El ejercicio físico es esencial para mantener una buena calidad de vida. La falta de actividad es una de las principales causas de debilidad y de una salud pobre. Está directamente relacionada con una serie de problemas como la artritis y el reumatismo. Además, los problemas de corazón se originan de una pobre circulación sanguínea (la cual podría mejorar a través del ejercicio).

 No fumar y no beber alcohol:
Tanto el tabaco como el alcohol pueden producir una mala calidad de vida por los efectos nocivos que tiene sobre el pulmón, circulación, corazón, hígado y predisponen a la formación de diferentes cánceres.

No consumir drogas:
No consumir drogas, no sólo las ilegales, sino también los medicamentos ( analgésicos ansiolíticos, etc.) pueden generar ciertas dependencias y problemas hepáticos o insomnio al dejarlos.

Cuidado de la dentadura:
Una buena limpieza de dientes y de encías tras todas las comidas y una visita al odontólogo cada año es fundamental a la hora de lograr un bienestar general.

Desarrollo personal:
Un estilo de vida saludable requiere que cambies tus hábitos actuales de vida, tus comportamientos y tus actitudes. Esto lo podrás hacer fácilmente si logras un desarrollo interno. De esa manera podrás cumplir el propósito que te hayas propuesto. Se debe evitar situaciones de estrés, cansancio laboral, etc. Hacer amigos y mantenerlos.